Redacción: Korina Leras
Anzoátegui, tierra de sol y playa, de costa continua,
es principalmente un estado turístico y petrolero.
Actualmente, la fauna es catalogada como una de las
bellezas más importante que caracteriza el territorio oriental, se podría decir
que al igual que su variedad de paisajes, abarca la mayor atención de sus
habitantes.

En está
región, además de los manglares, predomina el bosque seco tropical y los
arbustos espinosos.

La serranía
del Turimiquire, en el límite oriental de Anzoátegui, alberga una gran variedad
de mamíferos y aves que se refugian en sus tupidos bosques siempre verdes y montañosos,
como por ejemplo: la lapa, el oso hormiguero y el cuspón o cachicamo gigante.
Entre los recursos más importantes forestales tenemos el aceituno, el araguaney, la
ceiba, el cereipo o árbol de olor (árbol emblemático del estado), el cují y la
vera.
Dejando a un lado el bosque y las áreas
superficiales, el ambiente submarino es otra de las conformaciones naturales
más sobresalientes de la región Nororiental, con un valor ecológico y biológico
increíblemente importante para investigadores, biólogos y submarinistas, que
practican sus actividades en esta fabulosa región.
La variedad de animales que se distribuyen según
los diferentes habitantes representados en el estado, tanto en la superficie
como en las áreas sumergidas, resulta verdaderamente excepcional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario